El Abadengo es una comarca de la provincia de Salamanca, que está delimitada por los ríos Duero, Águeda, Huebra y Yeltes, que su tramo oeste, presenta un paisaje característico de la zona, llamado Arribes. Ni siquiera es una división administrativa, sino histórica, cultural y por supuesto geográfica.
La palabra Arribes, proviene, ya que nos encontramos en el antiguo Reino de León, formado por las provincias de León, Zamora y Salamanca, de una palabra del antiguo idioma astur-leonés denominada "arribas" del latín "ad ripam" o "a la orilla".
El río Duero, a su paso por estas tierras, aparece encajonado entre montañas y rocas, dando carácter tanto a la Comarca como a sus gentes.
Como zona vitivinícola que ha sido durante generaciones, se ha intentado recuperar la tradición, desde la Bodega Ribera de Pelazas, con vinos exclusivos de carácter, como
GRAN ABADENGO
ABADENGO
BRUÑAL
ABADENGO BLANCO MALVASIA.
Se ha intentado apartarse, en blanco del verdejo de la zona de Toro y Rueda, haciendo un vino de malvasía.
En tintos se ha utilizado la variedad de uva (vitis vinifera) Malvasía Negra, autóctona, que se le conoce por el nombre de Juan García, así como otra variedad llamada Bruñal o bastardillo chico, de alto nivel productivo.
Hoy vamos a hablar del vino estrella de estas Bodegas, para continuar en los próximos días con el resto de caldos.
La palabra Arribes, proviene, ya que nos encontramos en el antiguo Reino de León, formado por las provincias de León, Zamora y Salamanca, de una palabra del antiguo idioma astur-leonés denominada "arribas" del latín "ad ripam" o "a la orilla".
El río Duero, a su paso por estas tierras, aparece encajonado entre montañas y rocas, dando carácter tanto a la Comarca como a sus gentes.
Como zona vitivinícola que ha sido durante generaciones, se ha intentado recuperar la tradición, desde la Bodega Ribera de Pelazas, con vinos exclusivos de carácter, como
GRAN ABADENGO
ABADENGO
BRUÑAL
ABADENGO BLANCO MALVASIA.
Se ha intentado apartarse, en blanco del verdejo de la zona de Toro y Rueda, haciendo un vino de malvasía.
En tintos se ha utilizado la variedad de uva (vitis vinifera) Malvasía Negra, autóctona, que se le conoce por el nombre de Juan García, así como otra variedad llamada Bruñal o bastardillo chico, de alto nivel productivo.
Hoy vamos a hablar del vino estrella de estas Bodegas, para continuar en los próximos días con el resto de caldos.
GRAN ABADENGO
Vino elaborado con uva totalmente seleccionada, de cepas centenarias, de la variedad Juan García. Macerado en depósitos troncocónicos con temperatura controlada y fermentación maloláctica. Dieciocho meses en barrica de roble rumano. Su graduación es 14,5°. Cata análisis organoléptico Es un vino monovarietal, procedente de viñedos únicos y madurado en barricas de la más alta calidad. De excelente color rojo intenso, brillante y vivo. Destacan: aroma delicado de frutos secos y especias, como también un tenue avainillado de la madera que lo crió. En boca: entrada larga, cálida, untuosa y suave. Taninos muy bien redondeados, suaves y casi dulces. Pasaje muy agradable, elegante, carnoso y persistente. Muy buen ensamble entre alcohol y acidez. Postgusto largo y sabroso. Se encuentra en un momento óptimo y le espera una larga vida. Gran Abadengo, con Denominación de Origen Arribes, ha obtenido excelentes puntuaciones tanto en guías como en revistas especializadas. Ha sido vino recomendado por Vivir el vino, y ha obtenido la medalla de oro en los premios Arribe 2007 Tipo: Reserva, Vino de Pago Envase: 750 cl |
No hay comentarios :
Publicar un comentario